Aquí podrás...

Estimados/as estudiantes, bienvenidos/as a la época de la república presidencial, aquí podrán experimentar grandes acontecimientos que marcaron un antes y un después en la vida de los chilenos, y que probablemente podrás sentirte conmovido/a. Aquí conocerás temas como “La ley maldita” donde la autoridad reprime la diversidad de expresión. Otro de los temas se centra en la revolución de los gerentes que se utiliza para aumentar la economía del país, pero ¿Realmente se logran estos resultados?. Además conocerás una de las reformas más importantes realizada en nuestro país, la cual trae consigo importantes cambios en la vida social y económica. Por último, podrás aprender acerca de la polémica llegada de Salvador Allende a la presidencia, entre otros datos curiosos y entretenidos de la época.

¡Comienza ya a recorrer este importante periodo de la historia de Chile!

lunes, 9 de enero de 2012

"La Ley maldita"


Carlos Ibáñez Del Campo


Carlos Ibañez nace en el fundo San Francisco, cerca de Linares, en 1877. Estudia en el liceo de su ciudad natal y luego en la Escuela Militar, de la cual egreso de alférez de caballería en el año 1898, iniciando con su carrera militar, ocupando variados cargos en el ejército y en el gobierno del país, donde ocupo la presidencia de la Republica en dos oportunidades, la primera el 21 de Julio de 1927 y la segunda el 4 de Septiembre de 1952.
Durante su segundo periodo como Presidente de la Republica, realiza diferentes acciones que son importantes de destacar, tales como; Creación del Departamento del Cobre, Promulgación de la ley electoral contra el cohecho y la Derogación de la ley de Defensa Permanente de la Democracia, esta última consiste en una ley contra el comunismo, planteada por el Presidente González en una asamblea Radical, en el año 1948, posteriormente es aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado, siendo promulgada como ley Nº 8.977 el 3 de Septiembre de 1948.

La ley maldita”

El partido Comunista apoya al Presidente Gonzales Videla en su campaña presidencial, siendo este quién los integra a su gabinete, “No habrá poder humano ni divino, capaz de romper los lazos, que me unen con el partido Comunista” (González Videla declaración del 20 de Agosto de 1946), pero al promulgarse la ley de “Defensa Permanente de la Demoocracia” o tambien conocida como “La ley Maldita”, este partido se declara ilegal, trayendo como consecuencias huelgas y variados conflictos, donde el presidente acusa a los comunistas de armar un complot contra el gobierno, desatandose una persecucion politica, siendo estos borrados de los registros electorales y expulsados de sus cargos, por otro lado se les prohibio la libertad de prensa, opinión y otras medidas destinadas a controlar los focos “comunistas”, por otro lado se persigue a Pablo Neruda, candidato del partido Comunista, teniedo que irse al exilio a Argentina, cruzando por el paso fronterizo cercano a Chihuío, por la cordillera de la región de los ríos, esta ley se enmarca en una politica sistematica que adoptaron los paises aliados a Estados Unidos, durante el desarrollo de la Guerra Fría, periodo de tensión que transcurre tras la segunda guerra mundial.
Finalmente en el año 1958 esta ley fue derrogada por el presidente Carlos Ibañes del Campo, a pesar de él mismo la habia utilizado, volviendo el Partido Comunista a formar parte del país.

No me interesa perseguir a los hombres por sus ideas, me interesa sí, perseguirlos desde el momento en que ellos, saliéndose del quicio constitucional, adoptan actitudes contrarias al orden jurídico establecido. Combato el acto que va contra la ley: no combato la idea que está metida en un cerebro, por absurda que sea” (Horacio Walker, citado por Historia de los partidos Políticos)

“La revolución de los gerentes”

Jorge Alessandri Rodríguez


             Alessandri fue presidente de Chile entre 1958 y 1964.
         Esta sería la "gerencia para Chile", al estilo del sector privado. Y siguiendo esta idea se rodeó de un equipo técnico formado por abogados,  ingenieros y médicos. El objetivo principal del gobierno de Alessandri era producir una transformación significativa de la economía, restringiendo el rol del Estado y concediendo mayores niveles de autonomía a los privados. Bajo este punto de vista, se eliminan las barreras al comercio exterior, se autorizan privilegios tributarios y liberalizan los precios, con las debidas precauciones para evitar las prácticas monopólicas y la especulación. El rol de la Corfo es modificado, acentuándolo en el diseño de un plan decenal de estímulo a la producción, la asesoría a la empresa privada en sus procesos de modernización y el otorgamiento de créditos para fomento de la producción. Por su parte el Estado aporta con una fuerte inversión en obras públicas, particularmente en transporte, comunicaciones, energía y vivienda, situación que se piensa apoyará el esfuerzo de los empresarios por elevar la producción y reactivar la economía.
               A pesar de los indicadores económicos, auspiciosos durante los primeros años, las dificultades se expresan al inicio de la década del sesenta en un importante déficit en la balanza de pagos. El país no logra atraer inversión extranjera suficiente. Por otra parte, el partido Radical que apoya a Alessandri, presiona en forma sistemática por el abandono de las orientaciones económicas liberalizantes.  Durante el gobierno de Alessandri se reconstruye las obras públicas destruidas a propósito del terremoto de 1960. En 1963 y debido a la presión social, el Partido Radical apoya un aumento automático de salarios del 100% lo que profundiza la crisis y termina por instalar la inestabilidad. Se tiene la sensación de que la “revolución de los gerentes” fue un fracaso. La mayoría del país coincide en la necesidad del cambio estructural global.

Webgrafía:
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=jorgealessandrirodriguez(1896-1986)

http://www.educarchile.cl/ntg/personajes/1611/propertyvalue-41852.html 


"La Reforma Agraria"

Eduardo Frei Montalva 

      Eduardo Frei Montalva, nació en Santiago el 16 de enero de 1911.  Fue abogado, periodista y político, fundador de los partidos de la Falange Nacional y Democracia Cristiana. Presidente de la Nación entre el 03 de noviembre de 1964 y el 03 de noviembre de 1970. Senador en cuatro periodos, entre 1949 a 1973. Presidió el Senado entre el 23 de mayo y el 11 de septiembre de 1973. Ministro de Estado en el gobierno de Juan Antonio Ríos.  Fallece en Santiago el 22 de enero de 1982. 

Ley de Reforma Agraria 

El amplio proceso de la Reforma Agraria consistió en desarrollar una profunda evolución del mundo agrario, por medio de una distribución equitativa de la propiedad de la tierra. En la década del 60 se buscó un incremento de la productividad agrícola para alcanzar un autoabastecimiento alimenticio. El proceso se extendió por Latinoamérica, marcando una tendencia que caracterizó a toda una época.

Durante el período del presidente Eduardo Frei Montalva, la ley de Reforma Agraria requería de una nueva normativa para la expropiación de la tierra y su distribución entre los campesinos, el factor que fue determinante para echar a andar el proceso de cambio social que planeaba para su gobierno.

Fue así que, en noviembre de 1965, el mensaje del Presidente de la República somete a consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que establece las normas sobre la nueva Reforma Agraria.


El 28 de julio de 1967 fue publicada la ley Nº 16.640, en la cual agregó una reforma constitucional sobre el derecho de la propiedad privada y se facultaba al Estado el uso de recursos naturales, bienes de producción u otros de importancia para la vida económica, social o cultural del país. Así, sobre la base de esta disposición constitucional fue posible la aprobación de la nueva ley de Reforma Agraria.

La principal causa de la expropiación de la tierra era el tamaño. Es así como esta causa podía aplicarse a todas las propiedades de más de 80 hectáreas de riego básico, medida elaborada por la Corporación de Reforma Agraria (CORA) para expropiar tierras de diferentes capacidades a través del país. La disposición era un concepto de productividad y se elaboró una escala segmentada para regiones. Otro criterio de expropiación fue el abandono o la mala explotación de las tierras.

La ley contemplaba que las tierras expropiadas darían origen a los asentamientos, que eran unidades que debían durar al menos tres años para capacitar a las asociaciones campesinas en el manejo y la administración de los predios. Se reconoció el derecho a ser asentados sólo a los inquilinos residentes en el predio expropiado, jefes de familia, de más de 18 años de edad.
Hacia fines de 1969, alrededor de un 15% de la tierra regada se había expropiado, con un total de 1.094 latifundios, que equivalían a 246.000 hectáreas regadas y a 2.406.400 hectáreas de secano.

Junto a lo anterior, el gobierno de don Eduardo Frei Montalva estimuló la sindicalización campesina, como un derecho social de los inquilinos, afuerinos, voluntarios y minifundistas que, junto al patronato, representaban los niveles sociales del mundo rural. El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tuvo una activa labor organizando a los campesinos en los niveles locales, provinciales y nacionales. Como consecuencia, se produjo un espectacular crecimiento de la organización campesina.

La Reforma Agraria, durante la administración de Eduardo Frei Montalva benefició a unas 28 mil familias campesinas con este proceso, aunque la meta inicial había sido de 100 mil familias, las expropiaciones sólo afectaron al 13% del total del área agrícola.
Desde el punto de vista social, los asentamientos sólo beneficiaron a los inquilinos, siendo altamente selectivos. Esta estrategia careció de apoyo de reformas económicas en el sistema global.

Finalmente el proceso de transformación en la estructura social del país con el sistema de tenencia de la tierra, propiciada por este gobierno, daría origen a nuevos elementos del paisaje rural lo que implicó notorios cambios en los diferentes espacios nacionales. Junto al patronato, representaban los niveles sociales del mundo rural. El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tuvo una activa labor organizando.

- http://www.icarrd.org/en/icard_doc_down/case_nationalchile.pdf  . Extraído el 5 de enero del 2012, a las 21:30 hrs. 
- http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lareformaagraria%281962-1973%29  . Extraído el 5 de enero del 2012, a las 22:15 hrs.
- http://www.escolares.net/historia-de-chile/chile-y-la-reforma-agraria/.   Extraído el 5 de enero del 2012, a las 23:30 hrs.
 


La polémica llegada de Salvador Allende a la presidencia.

                  El 4 de Septiembre de 1970, el Doctor Salvador Allende Gossens, deja atrás los tres intentos frustrados por obtener la presidencia (1952, 1958 y 1964), y triunfa en la votación debido a que obtiene la primera mayoría relativa (36,6 %) en las elecciones presidenciales, apoyado por la Unidad Popular.
            Debido a que Allende obtuvo un porcentaje de votos inferior al requerido (cincuenta mas 1), y contaba sólo con un tercio de la votación del país, el Congreso, de acuerdo con la Constitución vigente, si ninguno de los candidatos obtenía la mayoría absoluta, la elección debería ser realizada por el Congreso Pleno entre los dos candidatos que obtuvieran la más alta votación (Allende y Alessandri). Lo estrecho de los resultados, con menos de cuarenta mil votos de diferencia entre Allende y Alessandri, puso a la Democracia Cristiana como el árbitro de la situación, pero como esta tenía una mayor cercanía con la Unidad Popular prefirieron apoyar a Allende debido al pacto secreto que tenían que  se reconocería la victoria si uno sacaba una mayoría relativa superando por 5 mil votos al otro, en cambio con Alessandri solo le reconocerían la victoria si su margen superaba los 100 mil votos.


               Anticipadamente, el 7 de octubre, Allende debió firmar un Pacto de Garantías Constitucionales con la Democracia Cristiana, en un ambiente gran inquietud, principalmente por la postura incompatible de los sectores en pugna: la Unidad Popular, por una parte y el Partido Nacional y la Democracia Cristiana, por el otro, más MIR (grupo de extrema izquierda), que se  caracteriza por acciones completamente terroristas.
          El Pacto fue pensado como un resguardo de la sociedad chilena ante un gobernante de ideología comunista, elegido por votación popular.
         Este Pacto contemplaba los siguientes puntos fundamentales para la vida política y social del país:
    ·         Plena vigencia del Estado de derecho.
    ·         Mantenimiento del ejercicio de la autoridad a través de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y preservación de su autonomía.
    ·         Libertad de expresión; mantenimiento de la organización y el funcionamiento independiente de los partidos políticos.
    ·         Preservación de la libertad de reunión, asociación y circulación.
    ·         Respeto a la autonomía de los sindicatos, Juntas de vecinos y otras formas de organización popular.
    ·         Mantenimiento del carácter pluralista y democrático de la educación primaria, secundaria y superior.
    ·         Consideración de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile como únicos garantes de la convivencia democrática y custodios de la seguridad nacional: respeto y mantenimiento de su estructura orgánica, jerarquías, sistemas de selección, requisitos y normas disciplinarias, asegurándoseles, además, el equipamiento necesario para resguardar el orden público y mantener la seguridad nacional, no pudiendo el gobierno destinar parte de su presupuesto a la formación de Fuerzas Armadas paralelas ni tampoco reorientar las actividades de las mismas ni las de los Carabineros hacia otras tareas ajenas a su función específica.[1]
                El 24 de octubre, a las 10.39 horas, se inició la votación del Congreso Pleno, dirigido por el presidente del senado Tomás Pablo. Sufragaron 195 parlamentarios. Al finalizar el recuento el secretario de la cámara Pelagio Figueroa anunció por el micrófono: Salvador Allende Gossens, 153 votos; Jorge Alessandri Rodríguez, 35 votos; en blanco, 7 votos.


                Tomás Pablo cerró la sesión declarando: De acuerdo con los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el Congreso Pleno proclama Presidente de la República de Chile por el período comprendido entre el 3 de noviembre de 1970 y el 3 de noviembre de 1976 al ciudadano Salvador Allende Gossens. Se levanta la sesión.”[1]
                El 3 de noviembre de 1970 asume la presidencia del país, comprometiéndose a efectuar con el Acta de Garantías y con el programa de gobierno que había propuesto al electorado.  Este programa, estaba basado en la satisfacción de las necesidades de toda la población chilena, sin exclusiones, llamando esta doctrina como “socialismo en libertad”.
             

    [1] Profesor en línea, Salvador Allende Gossens, extraído el 7 de enero del 2012, disponible en http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/AllendeSalvador.htm
    [2]Biografías de chile, Elección Presidencial De Chile (1970), extraído el 9 de enero del 2012, disponible en http://www.biografiadechile.cl/pop_imprimir.php?IdContenido=1633&IdCategoria=96

    Webgrafía


    1.     Profesor en línea, Salvador Allende Gossens, extraído el 7 de enero del 2012, disponible en http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/AllendeSalvador.htm
    2.       Augusto Carmona, Elección de Allende: cambio en el esquema, extraído el 6 de enero del 2012, disponible en www.salvador-allende.cl/MIR/CARMONA.pdf
    3.   Icarito, Salvador Allende Gossens, extraído el 7 de enero del 2012, disponible en http://www.icarito.cl/biografias/articulo/a/2009/12/236-6139-9-allende-gossens-salvador.shtml
    4.     Biografías de chile, Elección Presidencial De Chile (1970), extraído el 9 de enero del 2012, disponible en http://www.biografiadechile.cl/pop_imprimir.php?IdContenido=1633&IdCategoria=96